[Ciencia] Que busca una mujer en un Hombre según Estudios Científicos
Por Tomás Schmauck
En investigaciones realizadas por David Buss (1985, 1987, 1989), se observó que, en todo el mundo, las mujeres estudiadas usaban riqueza, estatus y potencial de ingreso como criterios principales en su preferencia de pareja, y que valoraban más que los propios hombres estos atributos en los compañeros. Wiederman y Allgeier (1992) y Townsend (1998) encontraron que esta preferencia no sólo no desaparece entre mujeres con independencia económica, sino que aumenta. Por tanto, dicha preferencia no es producto de la dependencia económica con respecto a los hombres, como podría sugerir la teoría feminista.
Otros trabajos revelan que el atractivo [masculino] refleja salud del desarrollo físico y hormonal (Johnston y Franklin, 1993; Singh, 1993; Thornhill y Moller, 1997; Thornhill y GramIrier,1999) apoyan la selección sexual por «genes buenos» en la historia evolutiva del ser humano.
Las tres categorías mas importantes de atractivo físico en machos humanos son: edad, simetría bilateral y marcadores hormonales. (Los marcadores hormonales son los rasgos de la cara y atrás regiones del cuerpo que son causados de manera próxima por la acción de hormonas sexuales —andrógenos en los hombres, estrógenos en las mujeres— durante la edad adulta joven.)
Al considerar los distintos factores, los hombres ancianos no son preferidos por las mujeres porque son menos capaces de aportar recursos (incluida protección) y probablemente porque su ADN tiene mayor frecuencia de mutaciones perjudiciales
que en los jovenes (Ellegren y Fridolfsson, 1997). Sin embargo, los hombres ancianos que han conservado salud excepcional pueden ser muy atractivos para las mujeres (Kenrick et at., 1996).
(Thornhill & Palmer, 2000)
Además, en un estudio publicado hace poco, las mujeres se motivaron sexualmente más con imágenes de recursos económicos y de hombres sociales y protectores, mientras los hombres no se motivaron sexualmente con imágenes de recursos económicos y mujeres sociales. Los resultados una vez más son consistentes con una perspectiva evolucionista (hembras de distintas especies seleccionando machos con recursos, lo que incrementa las posibilidades de supervivencia de la cría; entre los humanos puede tratarse también de estatus o talentos varios, lo que representa indirectamente la posibilidad de recursos).
Articulo Original:
http://journals.sagepub.com/d…/full/10.1177/1474704918761103