28/03/2025

AppDatos

Portal de Información – Rutificador

[Ciencia] Desmitificando y Despolitizando la Homosexualidad con la Ciencia Actual

Por Tomás Schmauck

Hace unos días se publicó el estudio más grande respecto al estudio genético de la homosexualidad. Si bien usualmente me da Lisencefalia cuando personas de ambos espectros políticos (de izquierda y derecha) empiezan a manipular información científica, esta vez la cagaron.

Una gran cantidad de conservadores manipulando la información y sacando conclusiones que no se desprendían del articulo, mientras que el otro hemisferio político cuestionaba la moral de hacer este tipo de estudios.

Aprovecharé de mencionar algunos puntos que realmente son pura suposición, ridiculeces, argumentos sin bases y conclusiones que no pueden sacarse del estudio. Y además al final agregaré lo que SI SE DESCUBRIÓ y cuales son las LIMITACIONES del estudio.



𝐌𝐈𝐓𝐎 #𝟏 – “Entonces la homosexualidad es una elección”

No, esa conclusión no se desprende del articulo y de hecho, creo que nadie podría llegar a esa conclusión. Las únicas personas que se me ocurren podrían llegar a tal conclusión tan errónea son personas bisexuales que realmente pueden gustar de ambos sexos. Pero si no eres bisexuales, no tienes excusa. ¿Eres heterosexual? ¿Cómo elegiste eso? Si es una elección, ¿puedes cambiar tu orientación sexual?
Todos sabemos que no. Los gustos no son elecciones. Tu no eliges si te gusta el café, si te gusta la pizza o si te gusta un hombre. Si fuera elección nuestra nadie sería “mañoso” para la comida, y todos comerían de todo. Y si fuera tan simple, los homosexuales nunca habrían elegido la homosexualidad en países donde se les atormenta con políticas retrogradas, de hecho, la realidad es que la homosexualidad parece ser una población constante de individuos en diferentes culturas.

(https://williamsinstitute.law.ucla.edu/…/Gates-How-Many-Peo…)
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23054259)



𝐌𝐈𝐓𝐎 #𝟐 – “Si no hay gen gay, significa que la genética no posee un rol aquí”

Esta es una conclusión que escuché muchísimo. Pero es simplemente un error de razonamiento verbal. Si bien no existe UN GEN que sea el causante de la homosexualidad, si existen MÚLTIPLES GENES que poseen un rol en la variación poblacional respecto a la homosexualidad.
“Establecimos que la arquitectura genética es altamente compleja. Ciertamente no existe un ÚNICO DETERMINANTE GENÉTICO (denominado el gen gay en los medios de comunicación). Por el contrario, MUCHOS LOCI CON EFECTOS INDIVIDUALMENTE PEQUEÑOS, esparcidos por todo el genoma y parcialmente superpuestos en mujeres y hombres, los cuales contribuyen de manera aditiva a las diferencias individuales en la predisposición al comportamiento sexual entre personas del mismo sexo”

(https://science.sciencemag.org/content/365/6456/eaat7693)



𝐌𝐈𝐓𝐎 #𝟑 – “Bueno, la genética tiene un rol insignificante, significa que la mayoría se debe a la cultura y la crianza, cosas que ocurren después de nacer”

Esta es otra conclusión que puede sonar razonable, pero no lo es. Existen un montón de hipótesis que dependen de las hormonas fetales previas al nacimiento.
Existe la “organizational hypothesis”, la cual se basa en los efectos irreversibles de las hormonas, las cuales causan algunas de las diferencias entre los sexos, como distribución de grasa y patrones musculares. La hipótesis se basa principalmente en los efectos de las hormonas prenatales. Esto ocurre antes que uno nazca. De hecho, la hipótesis del hermano mayor es bastante interesante, por cada hijo que una mujer tenga, el próximo tiene más posibilidades de ser homosexual, por lo cual es perfectamente posible que tenga algo que ver el cambio de concentración de hormonas fetales.
Pero lo más interesante es que si existen estudios de crianza al respecto. En un tiempo en USA, a los hombres que nacían con un problema genital se les amputaban sus órganos masculinos y se les trataba toda su vida como mujeres. De forma unánime, en un seguimiento décadas después, se descubrió que todos estos hombres, que fueron toda su vida tratados como mujeres, gustaban de mujeres.



EDIT:
Aparentemente, «actualmente se apunta más a que este correlato biodemográfico es causado con base a una reacción inmune materna -provocado por el número de fetos masculinos dados en el embarazo- que por causas hormonales.»
Gracias a Sergio Romero por la corrección.
Recomiendo leer su articulo que hizo junto a Balkrai (https://twitter.com/balkraix) donde hablan más sobre el tema.
(https://balkrai.wordpress.com/orientacion-sexual)

En conclusión, que algo sea genético, no significa que no ocurran efectos biológicos no-genéticos antes del nacimiento que puedan tener un efecto importante en nuestro comportamiento.

(https://journals.sagepub.com/d…/pdf/10.1177/1529100616637616)
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28608293)
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11534970)
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3961213/)
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8540587)
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15302549)



𝐌𝐈𝐓𝐎 #𝟒 – “Este estudio es poco ético y es diseñado por heterosexuales para hacer que los homosexuales encajen en sus medidas”

Bueno, aparte de ser un comentario de lo más estúpido, tengo que resaltar algo que cometieron un montón de medios de comunicación. Andrea Ganna es el autor principal del articulo, y se le ha calificado como BIÓLOGA y CIENTÍFICA en un montón de partes. Primero que todo, Andrea Ganna es un hombre y hasta donde yo sé, es gay, para los que les parezca esto relevante.
Por otra parte, los cito: “Nuestros hallazgos no deben interpretarse de ninguna manera para implicar que las experiencias de las personas LGBTQ son «incorrectas» o «desordenadas». De hecho, este estudio proporciona evidencia adicional de que el comportamiento sexual diverso es una parte natural de la variación humana general. Nuestra investigación tiene como objetivo mejorar nuestra comprensión de la base genética del comportamiento sexual entre personas del mismo sexo. No debe interpretarse erróneamente para menospreciar a las personas LGBTQ.”

(https://geneticsexbehavior.info/why-we-did-this-study/)



¿𝐂𝐮𝐚́𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐛𝐫𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐒𝐈́ 𝐬𝐞 𝐡𝐢𝐜𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧?

1.- “Descubrimos cinco marcadores genéticos que estaban asociados con el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo.”
2.- “Encontramos algunas pistas sobre lo que estas variantes genéticas hacen biológicamente.”
3.- “Usando datos genéticos, encontramos evidencia de que el comportamiento sexual es un rasgo altamente complejo y que no existe una sola dimensión de la sexualidad.”
4.- “Vimos que muchos de los mismos marcadores genéticos influyen en el comportamiento sexual del mismo sexo en mujeres y hombres, pero también encontramos algunos marcadores con efectos específicos del sexo.”
5.- “Descubrimos que los genes que juegan un papel en el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo se superponen en parte con los de otros rasgos, incluida la apertura a la experiencia y el comportamiento de toma de riesgos.”

(https://geneticsexbehavior.info/what-we-found/)



¿𝐂𝐮𝐚́𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐥𝐢𝐦𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨?

1.- “Toda la información era por encuestas, aun que se usó anonimato y la opción de no responder a múltiples preguntas para evitar reportes falsos.”
2.- “Los resultados se relacionan con el sexo biológico, no al género o identidad.”
3.- “Las categorías de comportamiento sexual eran limitantes en la encuesta.”
4.- “Los resultados se basan en patrones estadísticos en los datos en su conjunto, y no se pueden sacar conclusiones para ningún individuo en particular. No es posible predecir o identificar el comportamiento sexual u orientación sexual de alguien a partir de su ADN, ni es nuestra intención era hacerlo.”
5.- “Solo incluimos individuos de ascendencia europea. Esta es una limitación común en la investigación genética que ocurre porque la mayoría de los datos disponibles provienen de grandes cohortes de individuos europeos, como el Biobanco del Reino Unido.”
6.- “Los factores no genéticos también son importantes. Aunque nuestro estudio se centra en las influencias genéticas en el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo, investigaciones anteriores indican que otras influencias no genéticas también son importantes.”

(https://geneticsexbehavior.info/what-we-found/)

Deja una respuesta